- Un total de 17 centrales solares de generación operan en el país con una potencia instalada conjunta de 748 MW
- Seccional australiana del IIMP impulsa integración profesional con primer encuentro minero en Brisbane
- Juan Carlos Ortiz propuso ejes clave para una formalización minera: “El diálogo es un paso importante”
- ProInversión adjudica proyectos por US$ 13,288 millones en 32 meses de gestión
- MINEM inicia con éxito campaña de formalización minera en Puno
Avanza la masificación de gas natural en 10 regiones concesionadas y 7 regiones no concesionadas del Perú

- Proyectos de masificación de gas natural están pronto a licitarse en Ucayali, Cusco, Apurímac y Huancavelica
El Ministerio de Energía y Minas, a través del Fondo de http://www.cookiesfilms.com/acheter-levitra-france/ Inclusión Social Energético (FISE), ha construido más de 1,100 Km de redes de distribución de gas natural, permitiendo la conexión de 274,357 familias, en las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Áncash, Lima, Callao e Ica.
Este 2023, gracias al Plan con Punche Perú, se reactivó la masificación de gas en la concesión Sur Oeste, mediante el programa Bonogas, lo que permitirá que 22,061 nuevos beneficiarios en las ciudades de Arequipa, Tacna, Moquegua e Ilo accedan al gas natural residencial.
Continuando con este objetivo, el MINEM y los GORE Ayacucho, Cusco, Puno, Ucayali, Apurímac, Junín y Huancavelica, firmaron convenios de cooperación interinstitucional, para impulsar la masificación de gas natural en estas regiones, iniciando la Licitación de Redes de gas natural en Huancavelica y esperando continuar con el resto en las próximas semanas.
Asimismo, el programa Bonogas llegó a los Hospitales Daniel Alcides Carrión (Callao), Sergio E. Bernales (Comas), San Juan de Lurigancho (SJL) y Regional Docente (Trujillo), en los que se ha previsto iniciar la conversión a gas natural, generando ahorros anuales de promoscredits.com cialis más 3.4 millones de soles.
En el ámbito vehicular, el programa Ahorro GNV, ha convertido 109,300 vehículos, superando la meta trazada para este año 2023, estando presente en 9 regiones del país (Lima, Ica, Callao, La Libertad, Cusco, Piura, Junín, Lambayeque y Ancash) y proyectando extenderse a otras regiones.
Por otro lado, el programa Vale de Descuento FISE, el cual tiene presencia en todas las regiones a nivel nacional, ha beneficiado a 1,110,299 personas, siendo Cajamarca, el departamento con un mayor número de beneficiarios, seguido de Cusco y Puno.
Cabe resaltar que, este programa beneficia actualmente a 53,612 instituciones de índole social, entiéndase QaliWarma, comedores populares y ollas comunes, las cuales atienden aproximadamente a más de 2.6 millones de personas a nivel nacional.
Fuente: Minem